A Mendoza no sólo se la visita, también se la conquista. Es tierra de inmensos espacios que se extienden silenciosos en el llano, se quiebran en los desfiladeros cordilleranos y se empapan y purifican en sus potentes ríos.
Recostada contra el macizo andino, en el Oeste de la República Argentina, su ubicación exacta es entre los 31,59º y 37,33º de Latitud Sur; y los 63,30º y 70,35º de Longitud Oeste.
Sus antiguos habitantes indígenas la bautizaron cono Cuyum Mapu (tierra de Arenas), una antigua voz para definir una geografía huraña y un clima semidesértico no del todo homogéneo en sus características. En el llano es templado continental semiseco en gran parte, con mayores precipitaciones en el verano que en otoño e invierno, estaciones éstas en las cuales son francamente escasas.
Cuando se llega a unos 1.700-1.800 m. de altura, las condiciones climáticas cambian. Las temperaturas disminuyen, la diferencia entre día y noche se acentúa y la lluvia se convierte en nieve. Entre mayo y septiembre (invierno) los vientos húmedos del Pacífico intensifican las nevadas. El perfil de valles, montañas y quebradas se ve entonces rellenado y suavizado, con esa carga nívea.
En Mendoza el paisaje es sin duda contundente y hasta inhóspito. Sin embargo, su tierra guarda un valioso secreto. Cuando el desierto es tocado por manos laboriosas y bendecido por el agua de las tradicionales acequias... se convierte en vergel.
Aún siendo poseedora de una difícil geografía montañosa, en Mendoza las condiciones de comunicación son óptimas. Existe un aeropuerto internacional: El Plumerillo en el Gran Mendoza, y dos Aeropuertos: en Malargue y en Las Paredes, departamento de San Rafael. También varias pistas de aterrizaje y aeroclubes situados en diversos puntos de la provincia. En lo que se refiere a rutas terrestres, Mendoza cuenta con una red caminera asfaltada que dinamiza todo el territorio y mantiene interconectados a centros urbanos y turísticos.
Otros medios de comunicación al alcance del visitante son el teléfono, de Discado Directo Nacional (DDN) y Discado Directo Internacional (DDI), este último se establece con las principales ciudades del mundo. También puede accederse a la Red Internet a través de numerosos locales privados que ofrecen estos servicios.
La provincia, al igual que el resto del país, se rige por la hora correspondiente al huso horario de 3 horas al Oeste del Meridiano de Greenwich.
Historia de la Provincia de Mendoza:
Cuando los españoles llegaron a estas tierras, a mediados del siglo XVI, tres grupos Indígenas se hallaban afincados en ellas: Incas, Huarpes y Puelches. El de más importante presencia y cuya huella ha quedado marcada a fuego en las tradiciones cuyanas, fue el de los Huarpes.
Eran sedentarios y agricultores, asombrosos rastreadores, cazadores y hasta pescadores en la zona de las lagunas. Practicaban también labores de alfarería, y descollaron en la cestería, tejiendo apretadas mallas que permitían incluso el transporte de líquidos, y que son únicos en América. Pero, al parecer, lo que más asombró a los extranjeros fue su prolijo e ingenioso sistema de riego, con el cual desviaban el agua de los ríos y, a través de canales de diferente capacidad, la llevaban hasta sus plantaciones de maíz, porotos, zapallos y quinoa.
El Capitán Don Pedro del Castillo fundó Mendoza el 2 de marzo de 1561, en medio de los vaivenes políticos y rencillas constantes de la Conquista Española. Esto trajo como consecuencia una segunda fundación en 1562, bajo el nombre de La Resurrección (nombre que no encontró eco), llevada a cabo por Don Juan Jufré.
Mendoza fue, ya en épocas coloniales, ciudad de enlace entre los Océanos Atlántico y Pacífico productora solicitados frutos tierra. el siglo XIX llegó incluso brindar su cuota heroísmo sangre, al cobijar preparativos para una las más grandes gestas libertarlas del Continente. Fue bajo sus alamedas calles polvorientas, General ]osé San Martín alistó pertrechó Ejército Libertador cruzó Andes 1817.
A fines del siglo pasado, la provincia pareció ponerse resueltamente de pie. El silbato de las novedosas locomotoras trajo miles de 'gringos' dispuestos a trabajar, Italianos, españoles y franceses, libaneses, sitios alemanes, entre otros. Se multiplicaron las bodegas nació la industria, creció el comercio ganadería. sangre recién llegada mezcló, decidida todo, con de los tranquilos agricultores criollos, herederos su vez indios colonizadores. imaginario popular, siempre nutrido historias leyendas, vio entonces desbordado nuevos personajes anécdotas.
Mapa de la Ciudad de Mendoza.

Municipios de la Provincia de mendoza:
Capital | muniprensa@ciudad.com.ar |
Godoy Cruz | reguero@impsat1.com.ar reguerol@godoycruz.gov.ar |
Maipú | dgralmaipu@nysnet.com.ar |
Las Heras | desarrollolh@supernet.com.ar |
Luján de Cuyo | spilujan@topmail.com.ar |
Guaymallén | mirnaparamo@yahoo.com.ar www.guaymallen.mza.gov.ar |
San Carlos | prosanca@slatinos.com.ar |
Tupungato | munitup@slatinos.com.ar |
Tunuyán | tunuyan@slatinos.com.ar |
San Rafael | turismo@slatinos.com.ar xala2002@yahoo.com.ar |
Malargüe | turismun@slatinos.com.ar |
Gral Alvear | mga@slatinos.com.ar |
Lavalle | turismolavalle@hotmail.com prensalavalle@hotmail.com |
La Paz | |
Junín | computos@slatinos.com.ar |
Rivadavia | deseconomico@intercorp.com.ar |
Sta. Rosa | munisrosamza@infovia.com.ar santarosamendoza@hotmail.com |
San Martín | geotur2000@yahoo.com.ar luiselaskar@yahoo.com.ar |
COMANDO RADIOELÉCTRICO | 101 |
BOMBEROS | 100 |
EMERGENCIAS MÉDICAS | 107 |
ADUANA | (+54) 0261 423 6162 |
MIGRACIONES | www.tramite.mendoza.gov.ar (+54) 0261 424 3512 |
D.N.V. (Dcción. Nac. De Vialidad) | (+54) 0261 429 7779 |
D.P.V. (Dcción. Prov. De Vialidad) | (+54) 0261 423 0234 |
GENDARMERÍA NACIONAL | (+54) 0261 423 0120 |
DEFENSA CIVIL | (+54) 0261 444 3638 (+54) 0261 444 1010 |
HOSPITAL CENTRAL | (+54) 0261 429 7100 |
SEC(Servicio de Emergencias Coordinado) | (+54) 0261 428 0000 |
HOSPITAL LAGOMAGGIORE | (+54) 0261 425 9700 |
HOSPITAL PEDIÁTRICO NOTTI | (+54) 0261 445 0045 |
SUBSECRETARÍA DE TURISMO |
AEROPUERTO FRANCISCO GABRIELLI |
TERMINAL DEL SOL – Terminal de Ómnibus |
CASA DE MENDOZA EN BUENOS AIRES |
POLICÍA FEDERAL: Comisaría Turística - Información. Perú 1049 (5500) Ciudad -Mendoza. Tel: (+54) 0261 4238710 |
CENTROS DE INFORMES MUNICIPALES: |
MUNICIPALIDAD DE MENDOZA: |
CIT II: Centro de Información Turística II |
CIT III: Las Heras 341. Local 3 (5500) Ciudad - Mendoza. Tel: (+54) 0261 4296298 |
CENTRO DE INFORMES PARQUE GENERAL SAN MARTÍN: Tel: (+54) 0261 4205052 Parque Gral. Sanmartín – Ciudad- Mendoza |
MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS: CIT I: Ruta Internacional 7 y Ruta 52. (5545) Uspallata- Las Heras. Tel-Fax: (+54) 0261 20009 |
MUNICIPALIDAD DE GUAYMALLÉN. Predio de La Virgen. Acceso Este y Las Cañas (5521) Tel: (+54) 0261 4317371. Fax: (+54) 0261 4263328. |
MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ: |
MUNICIPALIDAD DE LUJAN DE CUYO: San Martín 250 (5502) Tel: (+54) 0261 4989959 CIT II: Villa Potrerillos CIT III: Azcuénaga y San Martín |
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTÍN: Casa de la Cultura: 9 de Julio y Sarmiento (5570) Tel: (+54) 02623 428987 Int. 132. Fax: (+54) 02623 428993 |
MUNICIPALIDAD DE LA PAZ Complejo Arco de Desaguadero: Ruta Nacional 7 (5509) Tel: ( +54) 02626 499208. |
MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA: Terminal Las Catitas: Ruta Provincial 50 |
MUNICIPALIDAD DE TUPUNGATO: CIT Hotel de Turismo: Belgrano 1060 (5561) Tel: (+54) 02622 488007 |
MUNICIPALIDAD DE SAN RAFAEL: Avda. Hipólito Irigoyen y Ballofet (5600) Tel-fax: (+54) 02627 424217 |
CASA DE SAN RAFAEL EN MENDOZA: Alem 308 (5500) Ciudad. Tel: (+54)0261 4201475 / 01785 |
MUNICIPALIDAD DE GENERAL ALVEAR: Dirección de Turismo: Av. Alvear Oeste 437 (5620) Tel: (+54) 02625 422661 Int. 226. Fax: (+54)02625 424518 CIT I: Ruta Nacional 188 y Ruta Nacional 143 CIT II: Paraje Canalejas. Ruta Nacional 188 CIT III: Cochicó. Ruta Nacional 143. |
MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE: Parque del Ayer Ruta 40 Norte s/n. (5613) Tel. (+54) 02627 471659 |
CIT II: Valle de Las Leñas |
Pro Malargüe: España 1075. (5500) Ciudad. Tel: (0261) 4292515 |
Teatros de Mendoza:
SALAS PROVINCIALES (Edificio Subsecretaría de Turismo): |
(San Martin 1143. 1º piso - Ciudad - Tel. 4255134 / 4201911) |
• Sala Armando Lucero |
• Sala Luis Politti |
• Sala Teatrino |
TEATRO EL TALLER |
TEATRO LAS SILLAS San Martin 944-G. Cruz Tel: 4297742 |
NUEVO TEATRO VICEVERSA Pedro B. Palacios 938 - Ciudad Tel:155033297 |
TEATRO CAJAMARCA |
TEATRO SELECTRO Capitán de Fragata Moyano y 9 de julio- Ciudad Tel: 4245015 |
TEATRO UNIVERSIDAD Lavalle77- Ciudad Tel: 4297279 |
TEATRO MENDOZA San Juan 1427- Ciudad - Tel: 4253744 |
TEATRO REX Buenos Aires 63 -Ciudad Tel: 4256922 |
TEATRO PLAZA |
TEATRO RECREO Pedro Molina 110 - Guaymallén |
TEATRO GRIEGO FRANK ROMERO DAY Parque General San MartínCiudad Tel: 4273162 |
CENTRO CULTURAL LITA TANCREDI Montecaseros 1177- Ciudad Tel: 4257548 /155638310 |
SALA ACTORES MENDOCINOS (El Espejo) San Martin 469. Loc.8 - Ciudad Tel: 156527407 |
ENKOSALA San Juan 1469 - Ciudad Tel: 155082349 |
TEATRO EL ANDEN Rivadavia y Balcarce - Godoy Cruz |
TEATRO QUINTANILLA Plaza independencia -Ciudad Tel: 0261- 4232310 |
SOUL Café San Juan 456-Ciudad Tel: 0261 - 4257489 |
EL RETORTUÑO Dorrego 173- Ciudad |
MIL BRUJAS Belgrano 1069 - Ciudad |
AUDITORIO ASÍS San Martin 1178 1° piso - Ciudad |
LA RESERVA Rivadavia 32 - Ciudad Tel. 0261 - 4203531 |
CAFÉ BAR LOS ANGELITOS Rioja y Buenos Aires -Ciudad |
No hay comentarios:
Publicar un comentario